Pasos para Registrar tu Marca en Colombia Todo lo que Necesitas Saber
Octubre - 2024 | Abogada Luz Karine Gutiérrez

La marca es uno de los activos más valiosos que cualquier empresa puede tener, y su registro es la única manera de obtener derechos exclusivos sobre su uso.
En este artículo, te explicamos de manera clara y sencilla los pasos que debes seguir para registrar tu marca en Colombia.
Además, te detallamos por qué cada paso es importante para asegurar una protección legal completa y cómo nosotros, en Gusabogados, podemos hacer que este proceso sea más sencillo y eficiente para ti.
1. Realiza una Búsqueda Previa
Antes de comenzar el proceso de registro, es vital asegurarse de que la marca que deseas registrar no esté ya en uso o sea similar a otra marca registrada en la misma categoría de productos o servicios.
Este paso es esencial para evitar conflictos legales y rechazo de tu solicitud por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
¿Por qué es importante?
Si intentas registrar una marca que ya está en uso o que es demasiado similar a otra existente, la SIC puede negar tu solicitud.
Esto no solo significaría perder tiempo y dinero, sino también la posibilidad de entrar en un conflicto legal con los propietarios de esa marca.
Con una búsqueda exhaustiva, puedes tener la certeza de que tu marca será única y que el proceso de registro se llevará a cabo sin complicaciones.
En Gusabogados, realizamos esta búsqueda por ti, revisando las bases de datos nacionales e internacionales para asegurar que tu marca esté libre de conflictos.
2. Clasifica tu Marca Según la Clasificación de Niza
El siguiente paso es identificar en qué clase o categoría encaja tu marca.
En Colombia, como en muchos otros países, se utiliza la Clasificación Internacional de Niza para organizar las marcas según los productos o servicios que representan.
Esta clasificación divide los productos y servicios en 45 clases.
¿Por qué es importante?
Registrar tu marca en la clase incorrecta puede dejar tu marca desprotegida en áreas clave.
Por ejemplo, si tu empresa vende productos de tecnología y registras tu marca en la clase de productos de hogar, estarás desprotegido frente a competidores en el área de tecnología.
Por eso es fundamental elegir correctamente la categoría que cubra todos los aspectos de tu negocio.
En Gusabogados, te asesoramos para que registres tu marca en las clases más adecuadas a tu sector, asegurando una protección completa.
3. Prepara la Documentación Necesaria
Para registrar tu marca en Colombia, necesitarás reunir ciertos documentos que deben ser presentados ante la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC).
Entre los documentos más importantes se encuentran:
- Formulario de solicitud: Debidamente diligenciado con los datos de la marca y del solicitante.
- Comprobante de pago de tasas administrativas.
- Diseño de la marca o logotipo (en caso de marcas figurativas).
- Poder (si es un tercero quien realiza la solicitud en nombre del titular).
¿Por qué es importante?
Presentar la documentación completa y correcta es crucial para evitar retrasos en el proceso de registro.
Si los documentos no están en regla, la SIC podría requerir correcciones o información adicional, lo que retrasaría la aprobación de tu solicitud.
Nosotros nos encargamos de que toda la documentación sea correcta y esté completa antes de presentar tu solicitud, evitando demoras innecesarias.
4. Presenta la Solicitud de Registro
Una vez que tengas toda la documentación en orden, el siguiente paso es presentar la solicitud ante la Superintendencia de Industria y Comercio.
Esta solicitud puede realizarse en línea o de manera presencial, aunque el canal digital suele ser más rápido y eficiente.
¿Por qué es importante?
Este paso formaliza tu intención de registrar la marca.
La SIC revisará la solicitud para verificar que toda la información sea correcta y que la marca cumpla con los requisitos legales.
Si todo está en orden, tu solicitud será publicada en el Boletín de Propiedad Industrial, y se abrirá un período de 30 días para que terceros puedan oponerse al registro si consideran que la marca infringe sus derechos.
En Gusabogados, nosotros hacemos este trámite por ti y monitoreamos el proceso para asegurar que todo se desarrolle sin inconvenientes.
5. Monitorea el Período de Oposición
Después de presentar la solicitud, la SIC publicará la marca en su Boletín de Propiedad Industrial, abriendo un período de 30 días hábiles para que cualquier tercero que considere que la marca puede causar confusión o infringir derechos previamente adquiridos pueda oponerse.
¿Por qué es importante?
Es posible que terceros presenten objeciones o se opongan a tu solicitud de registro.
Si esto ocurre, tendrás que defender tu posición y demostrar que tu marca no infringe los derechos de otros.
Durante este período, es fundamental monitorear cualquier oposición y actuar rápidamente si es necesario.
Nosotros monitoreamos este proceso por ti y te representamos en caso de que se presente alguna oposición, para que puedas defender tu marca de manera efectiva.
6. Recibe el Certificado de Registro
Si no hay oposiciones o si has logrado resolverlas favorablemente, la SIC emitirá el certificado de registro de tu marca.
Este documento te otorga la exclusividad sobre el uso de la marca en las clases registradas, por un período de 10 años, con la posibilidad de renovarlo indefinidamente.
¿Por qué es importante?
El certificado de registro es la prueba de que tu marca está protegida legalmente.
Con este certificado, tienes derecho a tomar acciones legales contra cualquier persona o empresa que use tu marca sin tu permiso.
Nosotros te entregamos el certificado y te asesoramos sobre los derechos y acciones que puedes tomar a partir de ese momento para proteger tu marca y tu negocio.
7. Renueva tu Marca a Tiempo
Finalmente, es importante recordar que el registro de una marca en Colombia tiene una vigencia de 10 años.
Para seguir disfrutando de la protección legal, debes renovar el registro antes de que venza el plazo.
¿Por qué es importante?
Si no renuevas tu marca a tiempo, pierdes los derechos exclusivos sobre ella, y cualquier persona podría registrarla y reclamarla como propia.
La renovación es un paso fundamental para mantener la protección de tu marca en el tiempo.
En Gusabogados, llevamos un control de las fechas de renovación de las marcas de nuestros clientes y te notificamos con tiempo suficiente para que no pierdas tu protección.
Conclusión
Registrar una marca en Colombia puede parecer un proceso complejo, pero es un paso esencial para proteger tu negocio y su identidad.
Cada etapa del proceso, desde la búsqueda previa hasta la renovación, tiene su importancia y debe ser manejada con cuidado para asegurar que tu marca esté bien protegida.
En Gusabogados, estamos aquí para acompañarte en cada paso del proceso.
Con nuestra experiencia, aseguramos que todo se haga de manera eficiente y sin contratiempos, para que puedas concentrarte en hacer crecer tu negocio con la tranquilidad de que tu marca esté protegida.
¿Listo para registrar tu marca?
Contáctanos hoy mismo y protege tu negocio.